- La ecología se encarga de estudiar la relación entre los seres vivos y su ambiente, entendido como la suma de los factores abióticos (como el clima y la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la abundancia de los seres vivos como resultado de la mencionada relación.
- El término Ökologie data de 1866 y fue acuñado por el biólogo y filósofo alemán Ernst Haeckel. La palabra está compuesta por dos vocablos griegos: oikos ("casa", "vivienda", "hogar") y logos ("estudio"). Por eso, la ecología significa "el estudio de los hogares".
- Al comenzar a desarrollar sus estudios, Haeckel se refería a la ecología como la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente. Sin embargo, con el tiempo extendió el concepto hasta abarcar el estudio de las características del medio, incluyendo el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas.
- En la actualidad y desde hace varios años, la ecología se encuentra muy relacionada con un heterogéneo movimiento
político y social, que intenta defender el medio ambiente. Los ecologistas realizan distintas denuncias sociales, proponen la necesidad de reformas legales y promueven la concienciación social para alcanzar su objetivo principal, que es la conservación de la salud del ser humano en equilibrio con los ecosistemas naturales. - Por eso, el movimiento ecologista (también conocido como movimiento verde o ambientalista) se centra en tres grandes cuestiones: la preservación y la regeneración de los recursos naturales; la preservación de la vida salvaje y la reducción de la contaminación generada por el hombre.
Esta imagen expresa la importancia de la ecología para la vida de todos y cada uno de los humanos ya que sin ella el humano no sobreviviría ni progresaría
1 | Ahorrar electricidad apagando aparatos electrónicos | |
2 | Tirar la basura en los contenedores | |
3 | No tirar agua | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario