martes, 8 de noviembre de 2011

Erick Blanco 102


 


 

ECOLOGIA


 


 

  • La ecología se encarga de estudiar la relación entre los seres vivos y su ambiente, entendido como la suma de los factores abióticos (como el clima y la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la abundancia de los seres vivos como resultado de la mencionada relación.
  • El término Ökologie data de 1866 y fue acuñado por el biólogo y filósofo alemán Ernst Haeckel. La palabra está compuesta por dos vocablos griegos: oikos ("casa", "vivienda", "hogar") y logos ("estudio"). Por eso, la ecología significa "el estudio de los hogares".
  • Al comenzar a desarrollar sus estudios, Haeckel se refería a la ecología como la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente. Sin embargo, con el tiempo extendió el concepto hasta abarcar el estudio de las características del medio, incluyendo el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas.
  • En la actualidad y desde hace varios años, la ecología se encuentra muy relacionada con un heterogéneo movimiento
    político y social, que intenta defender el medio ambiente. Los ecologistas realizan distintas denuncias sociales, proponen la necesidad de reformas legales y promueven la concienciación social para alcanzar su objetivo principal, que es la conservación de la salud del ser humano en equilibrio con los ecosistemas naturales.
  • Por eso, el movimiento ecologista (también conocido como movimiento verde o ambientalista) se centra en tres grandes cuestiones: la preservación y la regeneración de los recursos naturales; la preservación de la vida salvaje y la reducción de la contaminación generada por el hombre.


 


 


 


 


 


 


Esta imagen expresa la importancia de la ecología para la vida de todos y cada uno de los humanos ya que sin ella el humano no sobreviviría ni progresaría


 


 


 

1

Ahorrar electricidad apagando aparatos electrónicos

2

Tirar la basura en los contenedores

3

No tirar agua

ANA LUISA MUELA MALDONADO 102

UN MUNDO ECOLÒGICO

Hoy en día vivimos en un mundo descuidado y maltratado por la gran contaminación que generamos con todas nuestras actividades y necesidades y lo que la contaminación a generado es por ejemplo el calentamiento global y los cambios climáticos, todas estas consecuencias son dañinas para todos los seres vivos, por ejemplo se han deteriorado muchos ecosistemas y cada vez hay más animales en peligro de extinción, han surgido distintas enfermedades, catástrofes naturales como terremotos, tsunamis, huracanes, inundaciones, graves sequias, entre muchas otras cosas más.

Tenemos que tomar la iniciativa de cambiar nuestro mundo para bien desde ahora, muchos adultos y jóvenes no toman este tema con seriedad y muchos otros si lo conocen pero no han llevado a cabo ninguna acción por el simple hecho de apatía, pero también existen personas que han ideado planes, proyectos y actividades para concientizar a la población sobre este grave problema pero lo único que les ha hecho falta es el apoyo de los demás.

Los distintos proyectos ecológicos que se están destinados para crear un notable cambio en la manera de pensar de las personas son por ejemplo: se han dado platicas y conferencias de las causas y consecuencias de la contaminación, se han hecho películas, comerciales, videos, programas de televisión en los que nos advierten que nos va a pasar si seguimos contaminando de la manera en que lo hacemos ahora, aunque en mucho de ellos se exagera y se ven cosas que uno cree que son imposibles que de sucedan hay que lograr un cambio lo más pronto posible.

A continuación esta una pagina que nos habla sobra las tres R.- http://www.slideshare.net/alzild/las-3-r-reciclar-reducir-reutilizar-presentation

Las actividades que podemos hacer todas las personas en nuestra casa, escuela y comunidad son:

  • Apagar la luz cuando no se esté usando
  • Reciclar y reutilizar los envases de plástico, el papel, cartón, etc.
  • Separar la basura en diferentes secciones: orgánica, inorgánica, plásticos, cartón y papel, etc.
  • No tirar agua y usar solo la suficiente
  • Cuidar y sembrar plantas y arboles
  • No utilizar aerosoles
  • Afinar el motor de nuestro auto para que no lance a la atmosfera gases tóxicos
  • Usar la mejor energía, agua, luz posible y reducir la basura que tiramos


 


 

Numero de actividad

Actividad ecológica

1

Reciclar, reutilizar y reducir

2

Sembrar, mantener y cuidar árboles y plantas

3

Reducir el consumo de energía, agua, luz y basura

Yuleini Terrazas

Un mundo mejor


 

http://www.biocab.org/ecologia.html#anchor_28

Reducir el impacto ambiental de nuestras acciones diarias, contribuirá a mejorar la calidad de vida en el planeta. Para ello hemos de intentar: RECUPERAR, RESPETAR, REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR

COCINA

Es la estancia de la casa donde mayor uso de recursos materiales y energéticos se consume.

AGUA

  • Filtros: Con un filtro en casa ahorras cientos de envases al año, el transporte, la energía de fabricarlos y dolor de espalda de cargarlos. En el peor de los casos, el 2º año lo has amortizado
  • Reductores perlizadores: colocados en la salida de todos los grifos de la casa, mezclan el agua con aire, ahorrando como mínimo el 40% de tu factura de agua. Agua no consumida=agua no contaminada, ni calentada, pequeña inversión gran ahorro. Los encuentras en cualquier tienda de material de fontanería.
  • Ideas para contaminar el agua1l de aceite doméstico contamina 1000l de agua. El aceite usado hay que depositarlo en contenedores preparados para tal fin, consulta la web del ayuntamiento de Altea. Si en tu  localidad no los hay pídelos. También puedes reutilizarlo, haciendo jabón.
  • Reduce el uso de detergentes, con productos como las ecobolas(lavadora), ecobag (lavavajillas) ahorran el 70% de detergente.
  • Usa detergentes ecológicos, lo más natural NUECES DE LAVADO MIMON
  • Recicla el agua sobrante de las cocciones: riego plantas.
  • No aclares los platos antes de introducirlos en el lavavajillas, basta pasarles el estropajo húmedo antes de que se sequen los residuos. El vinagre es un excelente abrillantador, que alarga la vida del aparato.
  • Usa la lavadora y el lavavajillas con la carga al completo.

AHORRO ENERGÉTICO

  • Electrodomésticos de bajo consumo nos permiten ahorrar hasta el 40% de la factura de la luz. Con la carga al completo aún más. Aprovecha el plan RENOVE
  • Electrodomésticos termoeficientes, con doble entrada de agua, reducen mucho el consumo eléctrico al poder usar agua caliente, si dispones de colector solar. 
  • Agua caliente solar y placas fotovoltaicas, son la alternativa más respetuosa con el medio ambiente y si suministras electricidad a la red, puedes hasta ganar dinero.. 
  • Cocinas solares, aprovecha el sol directamente para cocinar sano. 
  • Compra de productos de temporadalocales, no necesitan conservación, ni transporte.
  • Apaga los fuegos y el horno antes de terminar de freír, cocer, asar y aprovecha el calor inercial.
  • Mantener la puerta abierta de tu nevera, dispara el consumo.

ALIMENTACIÓN

  • Reduce el consumo de carne: España es la 2ª consumidora 120kg/persona/año. Para producir 1 kg de carne, se necesitan 50.000l de agua, para producir 1 kg de proteína vegetal de calidad semejante a la carne, se necesitan 300l de agua. Según la FAO en (Livestock´s Long Shadow 2006), la producción de carne es una de las tres mayores amenazas a la naturaleza, genera mas CO2 que todos los vehículos del mundo.
  • Compra alimentos poco envasados y de más cantidad, de temporada y locales, es lo más ecológico.
  • Consume productos ecológicos: son más sanos para nosotros, para el agricultor, para el Medio Ambiente.
  • Fabricar nuestros propios zumos y leches vegetales: ahorro de envases, de conservantes y mucho más sanas.
  • Produce tus propios alimentos. Transforma balcones, terrazas y azotea en las que plantar verduras, hortalizas y hierbas aromáticas. Cultiva el jardín, crea huertos comunitarios en tu zona, pide huertos urbanos a tu ayuntamiento.
  • Usa ollas y sartenes de hierro Evita el teflón, sobre todo si esta rayado, hay estudios científicos sobre la toxicidad de algunos de sus componentes a altas temperaturas.
  • Usando ollas rápidas de presión, ahorramos energía.

Otras ideas ecológicas para poner en práctica.


 

Numero

Actividad

1

No tirar basura donde no se debe

2

Comprar cosas ecológicas

3

Reduce el uso de detergentes

ANA LUISA MUELA MALDONADO 102

UN MUNDO ECOLÒGICO

Hoy en día vivimos en un mundo descuidado y maltratado por la gran contaminación que generamos con todas nuestras actividades y necesidades y lo que la contaminación a generado es por ejemplo el calentamiento global y los cambios climáticos, todas estas consecuencias son dañinas para todos los seres vivos, por ejemplo se han deteriorado muchos ecosistemas y cada vez hay más animales en peligro de extinción, han surgido distintas enfermedades, catástrofes naturales como terremotos, tsunamis, huracanes, inundaciones, graves sequias, entre muchas otras cosas más.

Tenemos que tomar la iniciativa de cambiar nuestro mundo para bien desde ahora, muchos adultos y jóvenes no toman este tema con seriedad y muchos otros si lo conocen pero no han llevado a cabo ninguna acción por el simple hecho de apatía, pero también existen personas que han ideado planes, proyectos y actividades para concientizar a la población sobre este grave problema pero lo único que les ha hecho falta es el apoyo de los demás.

Los distintos proyectos ecológicos que se están destinados para crear un notable cambio en la manera de pensar de las personas son por ejemplo: se han dado platicas y conferencias de las causas y consecuencias de la contaminación, se han hecho películas, comerciales, videos, programas de televisión en los que nos advierten que nos va a pasar si seguimos contaminando de la manera en que lo hacemos ahora, aunque en mucho de ellos se exagera y se ven cosas que uno cree que son imposibles que de sucedan hay que lograr un cambio lo más pronto posible.

A continuación esta una pagina que nos habla sobra las tres R.- http://www.slideshare.net/alzild/las-3-r-reciclar-reducir-reutilizar-presentation

Las actividades que podemos hacer todas las personas en nuestra casa, escuela y comunidad son:

  • Apagar la luz cuando no se esté usando
  • Reciclar y reutilizar los envases de plástico, el papel, cartón, etc.
  • Separar la basura en diferentes secciones: orgánica, inorgánica, plásticos, cartón y papel, etc.
  • No tirar agua y usar solo la suficiente
  • Cuidar y sembrar plantas y arboles
  • No utilizar aerosoles
  • Afinar el motor de nuestro auto para que no lance a la atmosfera gases tóxicos
  • Usar la mejor energía, agua, luz posible y reducir la basura que tiramos


 


 

Numero de actividad

Actividad ecológica

1

Reciclar, reutilizar y reducir

2

Sembrar, mantener y cuidar árboles y plantas

3

Reducir el consumo de energía, agua, luz y basura

Jesus Ramon Carmona

Un mundo mejor


 

http://www.biocab.org/ecologia.html#anchor_28

Reducir el impacto ambiental de nuestras acciones diarias, contribuirá a mejorar la calidad de vida en el planeta. Para ello hemos de intentar: RECUPERAR, RESPETAR, REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR

COCINA

Es la estancia de la casa donde mayor uso de recursos materiales y energéticos se consume.

AGUA

  • Filtros: Con un filtro en casa ahorras cientos de envases al año, el transporte, la energía de fabricarlos y dolor de espalda de cargarlos. En el peor de los casos, el 2º año lo has amortizado
  • Reductores perlizadores: colocados en la salida de todos los grifos de la casa, mezclan el agua con aire, ahorrando como mínimo el 40% de tu factura de agua. Agua no consumida=agua no contaminada, ni calentada, pequeña inversión gran ahorro. Los encuentras en cualquier tienda de material de fontanería.
  • Ideas para contaminar el agua1l de aceite doméstico contamina 1000l de agua. El aceite usado hay que depositarlo en contenedores preparados para tal fin, consulta la web del ayuntamiento de Altea. Si en tu  localidad no los hay pídelos. También puedes reutilizarlo, haciendo jabón.
  • Reduce el uso de detergentes, con productos como las ecobolas(lavadora), ecobag (lavavajillas) ahorran el 70% de detergente.
  • Usa detergentes ecológicos, lo más natural NUECES DE LAVADO MIMON
  • Recicla el agua sobrante de las cocciones: riego plantas.
  • No aclares los platos antes de introducirlos en el lavavajillas, basta pasarles el estropajo húmedo antes de que se sequen los residuos. El vinagre es un excelente abrillantador, que alarga la vida del aparato.
  • Usa la lavadora y el lavavajillas con la carga al completo.

AHORRO ENERGÉTICO

  • Electrodomésticos de bajo consumo nos permiten ahorrar hasta el 40% de la factura de la luz. Con la carga al completo aún más. Aprovecha el plan RENOVE
  • Electrodomésticos termoeficientes, con doble entrada de agua, reducen mucho el consumo eléctrico al poder usar agua caliente, si dispones de colector solar. 
  • Agua caliente solar y placas fotovoltaicas, son la alternativa más respetuosa con el medio ambiente y si suministras electricidad a la red, puedes hasta ganar dinero.. 
  • Cocinas solares, aprovecha el sol directamente para cocinar sano. 
  • Compra de productos de temporadalocales, no necesitan conservación, ni transporte.
  • Apaga los fuegos y el horno antes de terminar de freír, cocer, asar y aprovecha el calor inercial.
  • Mantener la puerta abierta de tu nevera, dispara el consumo.

ALIMENTACIÓN

  • Reduce el consumo de carne: España es la 2ª consumidora 120kg/persona/año. Para producir 1 kg de carne, se necesitan 50.000l de agua, para producir 1 kg de proteína vegetal de calidad semejante a la carne, se necesitan 300l de agua. Según la FAO en (Livestock´s Long Shadow 2006), la producción de carne es una de las tres mayores amenazas a la naturaleza, genera mas CO2 que todos los vehículos del mundo.
  • Compra alimentos poco envasados y de más cantidad, de temporada y locales, es lo más ecológico.
  • Consume productos ecológicos: son más sanos para nosotros, para el agricultor, para el Medio Ambiente.
  • Fabricar nuestros propios zumos y leches vegetales: ahorro de envases, de conservantes y mucho más sanas.
  • Produce tus propios alimentos. Transforma balcones, terrazas y azotea en las que plantar verduras, hortalizas y hierbas aromáticas. Cultiva el jardín, crea huertos comunitarios en tu zona, pide huertos urbanos a tu ayuntamiento.
  • Usa ollas y sartenes de hierro Evita el teflón, sobre todo si esta rayado, hay estudios científicos sobre la toxicidad de algunos de sus componentes a altas temperaturas.
  • Usando ollas rápidas de presión, ahorramos energía.

Otras ideas ecológicas para poner en práctica.


 

Numero

Actividad

1

No tirar basura donde no se debe

2

Comprar cosas ecológicas

3

Reduce el uso de detergentes

viernes, 4 de noviembre de 2011

Kevin Cedillo Fernandez Grupo 102


 


 

TIPS PARA UN MUNDO MEJOR

Reducir el impacto ambiental de nuestras acciones diarias, contribuirá a mejorar la calidad de vida en el planeta. Para ello hemos de intentar: RECUPERAR, RESPETAR, REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR

COCINA

Es la estancia de la casa donde mayor uso de recursos materiales y energéticos se consume.

AGUA

  • Filtros: Con un filtro en casa ahorras cientos de envases al año, el transporte, la energía de fabricarlos y dolor de espalda de cargarlos. En el peor de los casos, el 2º año lo has amortizado
  • Reductores perlizadores: colocados en la salida de todos los grifos de la casa, mezclan el agua con aire, ahorrando como mínimo el 40% de tu factura de agua. Agua no consumida=agua no contaminada, ni calentada, pequeña inversión gran ahorro. Los encuentras en cualquier tienda de material de fontanería.
  • Ideas para contaminar el agua1l de aceite doméstico contamina 1000l de agua. El aceite usado hay que depositarlo en contenedores preparados para tal fin, consulta la web del ayuntamiento de Altea. Si en tu  localidad no los hay pídelos. También puedes reutilizarlo, haciendo jabón.
  • Reduce el uso de detergentes, con productos como las ecobolas(lavadora), ecobag (lavavajillas) ahorran el 70% de detergente.
  • Usa detergentes ecológicos, lo más natural NUECES DE LAVADO MIMON
  • Recicla el agua sobrante de las cocciones: riego plantas.
  • No aclares los platos antes de introducirlos en el lavavajillas, basta pasarles el estropajo húmedo antes de que se sequen los residuos. El vinagre es un excelente abrillantador, que alarga la vida del aparato.
  • Usa la lavadora y el lavavajillas con la carga al completo.

AHORRO ENERGÉTICO

  • Electrodomésticos de bajo consumo nos permiten ahorrar hasta el 40% de la factura de la luz. Con la carga al completo aún más. Aprovecha el plan RENOVE
  • Electrodomésticos termoeficientes, con doble entrada de agua, reducen mucho el consumo eléctrico al poder usar agua caliente, si dispones de colector solar. 
  • Agua caliente solar y placas fotovoltaicas, son la alternativa más respetuosa con el medio ambiente y si suministras electricidad a la red, puedes hasta ganar dinero.. 
  • Cocinas solares, aprovecha el sol directamente para cocinar sano. 
  • Compra de productos de temporadalocales, no necesitan conservación, ni transporte.
  • Apaga los fuegos y el horno antes de terminar de freír, cocer, asar y aprovecha el calor inercial.
  • Mantener la puerta abierta de tu nevera, dispara el consumo.

ALIMENTACIÓN

  • Reduce el consumo de carne: España es la 2ª consumidora 120kg/persona/año. Para producir 1 kg de carne, se necesitan 50.000l de agua, para producir 1 kg de proteína vegetal de calidad semejante a la carne, se necesitan 300l de agua. Según la FAO en (Livestock´s Long Shadow 2006), la producción de carne es una de las tres mayores amenazas a la naturaleza, genera mas CO2 que todos los vehículos del mundo.
  • Compra alimentos poco envasados y de más cantidad, de temporada y locales, es lo más ecológico.
  • Consume productos ecológicos: son más sanos para nosotros, para el agricultor, para el Medio Ambiente.
  • Fabricar nuestros propios zumos y leches vegetales: ahorro de envases, de conservantes y mucho más sanas.
  • Produce tus propios alimentos. Transforma balcones, terrazas y azotea en las que plantar verduras, hortalizas y hierbas aromáticas. Cultiva el jardín, crea huertos comunitarios en tu zona, pide huertos urbanos a tu ayuntamiento.
  • Usa ollas y sartenes de hierro Evita el teflón, sobre todo si esta rayado, hay estudios científicos sobre la toxicidad de algunos de sus componentes a altas temperaturas.
  • Usando ollas rápidas de presión, ahorramos energía.

Otras ideas ecológicas para poner en practica.


 

Numero

Actividad

1

Reduce el uso de detergentes

2

Consume productos ecológicos

3

Pon la basura en su lugar

jueves, 3 de noviembre de 2011

JORGE JOSE REYES GARDEA GRUPO: 102

ARTICULO MUNDO ECOLOGICO

JORGE JOSE REYES GARDEA Grupo: 102


 

LA ECOLOGIA NORMAL


 

Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos). 


 

Los organismos vivientes se agrupan como factores bióticos del ecosistema; por ejemplo, las bacterias, los hongos, los protozoarios, las plantas, los animales, etc. En pocas palabras, los factores bióticos son todos los seres vivientes en un ecosistema o, más universalmente, en la biosfera.


 

Por otra parte, los factores químicos y los físicos se agrupan como factores abióticos del ecosistema. Esto incluye a todo el ambiente inerte; por ejemplo, la luz, el agua, el nitrógeno, las sales, el alimento, el calor, el clima, etc. Luego pues, los factores abióticos son los elementos no vivientes en un ecosistema o en la biosfera.


 

La ecología es una ciencia multidisciplinaria que recurre a la Biología, la Climatología, la Ingeniería Química, la Mecánica, la Ética, etc.


 


 


 

¿POR QUÉ LA ECOLOGÍA ES UNA CIENCIA MULTIDISCIPLINARIA?


 

La Ecología utiliza a la Física porque todos los procesos bióticos tienen que ver con la transferencia de energía, desde los productores, que aprovechan la energía lumínica para producir compuestos orgánicos complejos, hasta las bacterias, que obtienen energía química mediante la desintegración de las estructuras moleculares de otros organismos.


 

La Química se usa en Ecología porque todos los procesos metabólicos y fisiológicos de los biosistemas dependen de reacciones químicas. Además, los seres vivientes hacen uso de las substancias químicas que se encuentran en el entorno.


 

La Ecología se relaciona con la Geología porque la estructura de la biomasa depende de la estructura geológica del ambiente. Los seres vivientes también pueden modificar la geología de una región. 


 

  • La ecología es el estudio de la relación entre los seres vivos y su ambiente o de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. 
  • La ecología se define como el estudio de las relaciones entre los organismos y el medio ambiente. Entendiendo por medio ambiente, no solamente los factores climáticos y geográficos en los alrededores, sino también los organismos diferentes de los que están siendo considerados.
  • Estudio de las relaciones mutuas de los organismos con su medio ambiente físico y biótico.


     


    De que el planeta está hecho por muchos árboles y debemos de cuidarlos para estar vivos y vivir mejor


     


     


     


     

1

2

1

Que es algún objeto que te ayuda a fomentar la vida para poder vivir y que necesitamos

2

Es para saber apreciar lo que es bueno y que es malo para la ecología al mundo

3

Para la ayuda a la gente que tiene malos recursos de salud para la ecología

JORGE JOSE REYES GARDEA GRUPO:102 BACHILLERES PLANTEL 1

DULCERIA DON JORGUITO

Del dulce Don Jorge fue fundado en el 2008 se inicio en Chihuahua Chih. Y se basa en una dulcería que es barata para los Clientes al igual que todos los que están para ayudarles a donarles dinero como: Teletón, Instituto José David, entre otros. Ya que nos basamos en mejorar la calidad de nuestros precios y de nuestra cortesía del cliente y el dueño se llama: Jorge José Reyes Gardea y esta compañía no tiene ningún motivo de no se fía amenos de que sea algo importante para el cliente. Nosotros nos acercamos a ayudar a la gente que necesita dulces especiales que no haya en la tienda ya que nosotros no tenemos todo pero al igual lo podemos ordenar especialmente pero sería un gran compromiso para el cliente que lo necesita importante. Nosotros tenemos reglas que son importantes ya que habrá riesgos por los robos de dulces que haya pequeños para guardárselos y llevárselos en las bolsas. Nuestros más informes están abajo en el cartelón y para contactarnos EL REY DE LOS DULCES DE CHINCHA. No aceptamos reclamaciones ni devoluciones, Ojo: Por favor revise su mercancía antes de salir, para no tener ningún problema con el cliente. Esta dulcería se llevara a cabo en el email: donjorge@peru.com. Teléfono: 4231245. Celular: (614)-132-8121. Nextel: 323-232-121. Facebook: Don Jorge Chihuahua. Twitter: Don Jorge Chihuahua. Blog Spot: http://dulces-donjorge.blogspot.com.mx.Este product S.A. de C.V


Los dulces de Don Jorge son lo mejor, aprovecha ;) que se acaban de locura ,y con descuento definitivo *VIVIR MEJOR* ©®


 

Dulces

Cantidad

Precio

Mazapán

1 Mazapán

5.00$

Papas

20kg

30.00$

Chicles

20 Chicles

20.00$

Gomitas

300gr

12.00$

Paletas

20 Paletas

40.00$

Dubalines

10 Dubalines

15.00$

Raspados

1 Raspado

10.50$


 

Bombones

500Gr

8.50$

Bolis

1 Boli

2.50$

Rock aleta

1 Rock aleta

6.50$

Chicharrones

20Kg

25.50$

Henchí

300gr

12.20$

Cacahuates

500gr

5.66$

Chocolate

1 Litro

24.00$

Tasos

20 Tasos

10.00$


 



 

 

JORGE REYES GARDEA GRUPO:102

BIOGRAFIA


 

  • Jorge José Reyes Gardea, 29 de junio del 1996 en Chihuahua Chih, el nombre de mi mama es: Ma. Lourdes Gardea Duarte y mi papa: Jorge Ricardo Reyes Enríquez, mis papas eran de Tampico nomas que cuando conoció a mi mama se fue a vivir a chihuahua y de hay conoció a mi mama para quererse y de mas ya que yo soy parte de Tampico y no de chihuahua pero ya a los 3 meses nos fuimos a vivir a chihuahua
  • Cuando entre al kínder se llamaba Centro Infantil Bilingüe ya que hay me pasaron mis 3 años muy bonitos con mis primeros amigos de mi vida ya que jugábamos a la trae, escondidas y mas. Ya que éramos 14 y no la pasábamos bien súper y de ahí tenia 3 años y termine a los 6 y de ahí me fui a la primaria.
  • Cuando entre a la primaria fue muy especial ya avanzar un nivel mas básico de nuestra vida para aprender mas la escuela se llama Miguel Ahumada y conocí a mi mejor amigo que se llama Julio Cesar Santa cruz Mendoza y fue lo mejor y tuve mas amigos que en el kínder y entre a los 6 años a 11 y de ahí me fui a la secundaria
  • Cuadro entre a la secundaria fue una experiencia mas avanzada y triste por extrañar a mis mejores amigos de la primaria pero me la pase también muy padre en la secundaria estaba en la secundaria federal 4 y fueron mis 3 años de mi vida increíbles y con los maestros mejor ya que me ayudaron a echarle ganas a la escuela y conocí a otro mejor amigo que se llama Saúl Barreras Corona y de ahí nos fuimos al final un viaje de grupo y de ahí nos fuimos y los extrañe y entre de los 11 años a los 14 años y entre al Bachilleres.

Y aquí entre al bachilleres 1 ya que es mas estudios y echarle ganas y mejorar mi vida para tener una buena carrera en mi futuro y en la de mis padres y entre a los 14 y saldré a los 17 años y conocí muchos amigos míos

Maribel Mendoza Alatorre Grupo 102

SE TERMINAN LOS TIEMPOS DE ABUNDANCIA Y LLEGAN LOS DE ESCASES…

El mundo nos ha regalado la dicha de vivir en un planeta en donde tenemos todo lo necesario para satisfacer nuestras necesidades humanas. Somos dichosos al contar con todos los recursos que nos hacen falta y nos sentimos merecedores de lo que la vida nos regala.

Actualmente vivimos aislados de la realidad que con el tiempo nosotros mismos hemos provocado. Es normal oír que se acerca el fin y que si no hacemos nada pronto el planeta nos cobrara por todo el daño que le hemos hecho, que nuestros hijos no tendrán la oportunidad de vivir en el planeta azul, que se terminaran los tiempos de abundancia y llegaran los de escases, que con nuestra indiferencia solo seguimos destruyendo día con día nuestro hogar, pero ¿nos importa? ¿Realmente nos asusta pensar que si no dejamos de contaminar moriremos por las consecuencias? Solamente a unos pocos, los demás dejamos el trabajo a los ecologistas, ellos que son expertos en el caso y que saben como salvarnos.
Todos tenemos demasiados problemas personales, el trabajo nos absorbe, los compromisos familiares, el único tiempo libre que tenemos es para divertirnos, descansar de las rutinas, contaminar sin importarnos nada, somos personas importantes y no podemos perder nuestro valioso tiempo, habrá gente que este desocupada y se haga cargo de hacer lo que este en sus manos para salvar mi mundo. Es lo que todos pensamos. ¿Qué puedo hacer yo, si el daño ya esta hecho? Cada persona tiene en sus manos la oportunidad de cambiar su planeta, el cuidado y la preservación del medio ambiente es trabajo de todos.

El aporte personal hace la diferencia colectiva, cada vez que compartimos los desplazamientos diarios, o nos transportamos en una bicicleta, al usar cargadores solares, al reducir nuestro consumo de carne y producir nuestros propios alimentos, al evitar lo mayor posible el gasto de energía eléctrica, entre muchas otras acciones ayudamos a reducir la contaminación ambiental, salvamos el planeta y salvamos nuestra vida.

Es momento de que todos tomemos conciencia y entendamos la situación verdadera por la que estamos pasando, que comprendamos la gravedad del problema y las oportunidades que tenemos para rectificar todo el malestar que hemos causado a nuestra casa: el planeta. En tus manos esta tu destino, solo tú puedes elegirlo, salvarte es tu decisión.

Es muy importante apoyar a los ecologistas en sus ideas y propuestas para mejorar la situación del planeta, entre estas destacan: la energía solar concentrada, torio para energía nuclear, captura de carbono en plantas que queman parte de la madera, piras cerámicas de combustible, secuestro del carbono y fomento de cultivo con biochar, energía marina, regeneración de los pastizales, cocinas eficientes, acceso a la planificación familiar universal, energía geotérmica mejorada, entre muchas otras, sin embargo no basta con que las ideas sean buenas y estemos de acuerdo con ellas, hace falta que todos nos involucremos, hace falta que el gobierno las apoye, hace falta que tengamos conciencia ambiental y que no nos limitemos, hace falta que cada propuesta sea analizada, y después de ser aprobada pongamos un poco de nosotros para lograrla. No es un trabajo sencillo ni fácil de conseguir, pero es posible con la cooperación colectiva.

La decisión es tuya, puedes cambiar tu manera de vivir y disfrutar de un planeta sano ó cruzarte de brazos a esperar que alguien actué primero poniendo en riesgo tu salud y ateniéndote a las consecuencias de tu decisión: el aumento indiscutible de temperatura,
el aumento del nivel del mar, cambios en los ecosistemas agrícolas, la expansión de las enfermedades tropicales y el aumento de la intensidad de los fenómenos naturales.

SE TERMINAN LOS TIEMPOS DE ABUNDANCIA Y LLEGAN LOS DE ESCASES

  • El mundo cada vez se encuentra mas deteriorado, sin embrago a la mayoría de las personas no nos preocupa realmente lo que pueda pasar.
  • El aporte personal hace la diferencia colectiva, todos podemos hacer algo por nuestro planeta.
  • Es tiempo de que tomemos una conciencia ambiental.
  • Es importante que las ideas no se queden en intenciones, sino que se lleven a cabo.
  • La decisión de salvar el planeta esta en nuestras manos.


 


 

número

actividad

1

Limpieza de ríos, playas y centros urbanos.

2

reforestación

3

reciclaje

Aylin Natali Rodriguez Morales

SALVEMOS EL PLANETA RECOLECTANDO BOTELLAS.
ECOLÓGIA


 


 


 


 


 


 



 


 


 


 


 

En esta imagen podemos observar una manera de poder reutilizar las botellas, como haciendo adornos para hechar objetos, entre otros. Asi podemos contribuir con el cuidado del medio ambiente ayudando a disminuir la existencia de muchas botellas.


 

NÚMERO

ACTIVIDAD

1

REUTILIZAR LOS PLASTICOS

2

PLANTAR ÁRBOLES

3

RECICLAR LOS CUADERNOS, HOJAS, ETC.

Blanca Estela Ponce González

RESIDUOS Y MEDIOS

Introducción

En la actualidad una basta zona de la ciudad de Montevideo se ve afectada al estar ubicada en ella el vertedero de residuos municipal.

Es allí donde convergen desde los diferentes puntos de la cuidad los residuos generados por la población y las empresas públicas y privadas.

Concretamente hacemos referencia a las llamadas usinas ubicadas en Cno. Felipe Cardoso entre Cno. Carrasco y Cochabamba. Indicando a dichas calles con la característica de Camino que, en su momento, esa zona era parte del Montevideo rural. Actualmente ya muchos de esos campos se han transformado -en forma indiscriminada- en barrios.

Estos barrios, por el accionar de sus moradores, han ido transformando y embelleciendo, en la medida de sus posibilidades, su entorno a través de la jardinería, forestación, iluminación, etc. Viviendas modestas en un principio, que se fueron mejorando en su construcción y también barrios cooperativos. Desarrollándose servicios como escuelas, policlínicas, transporte, etc.

La ciudad al crecer y expandirse, también produce desequilibrios, los cuales no siempre son evaluados en su verdadera magnitud.

Es así que, en la década del 80, se cierran otros vertederos y comienza a crecer en forma indiscriminada el del Cno. Felipe Cardoso. De la Usina No.5 se pasa a la No.6, y hoy está en la No.7.

El Concejo Vecinal de la Zona Nº 8, donde se encuentra ubicado el Vertedero de residuos de toda la Ciudad, en consideración a los graves perjuicios que ocasiona en su más amplio espectro, presenta esta propuesta, como una contribución a la búsqueda de soluciones.

1. Situación actual

Si bien en todas las épocas se generaron residuos, hoy es posible señalar que el avance de la ciencia y la tecnología, que ha contribuido en mucho a mejorar la calidad de vida, también la ha perjudicado. El plástico y sus derivados son un ejemplo claro de ello.

Su utilización abusiva en el empaque de productos de consumo a nivel doméstico, como industrial y comercial, sin medir las consecuencias de no ser biodegradable, se hace a pesar de ser una de las más nefastas agresiones ambientales.

El cúmulo de 1.200 toneladas diarias de residuos generan varias consecuencias, que a los efectos de una más clara incidencia, se las clasifica en directas e indirectas.

Repercusiones directas: insectos, roedores, que producen enfermedades e infecciones; biogás, lixiviado que traspasa el suelo contaminando las aguas subterráneas; hedor que trasciende e impregna todo.

Repercusiones indirectas, que inciden a distintos niveles:

a) físico: zona externa al vertedero con residuos expandidos por vehículos municipales y privados; reciclaje por hurgadotes; residuos que se vuelcan a la producción de suinos; deterioro del entorno natural; volcado de basura en lugares inadecuados (calles, banquinas, jardines), etc.

b) social: deterioro de la calidad de vida de los habitantes cercanos; asentamiento que tiene como medio de vida el reciclaje y la cría de suinos; creciente marginalidad; etc.

c) económico: doble costo para los consumidores (se paga el envase del producto al comprarlo y se paga luego para la recolección de la basura), y más horas hombre y camión en la limpieza; barrios con limitaciones para su desarrollo; etc.

2. Propuesta

El Concejo Vecinal, en su calidad de órgano de representación de los vecinos de la Zona Nº 8, atento a la situación creada por los vertederos en Cno. Felipe Cardoso, ha tomado el tema en distintos momentos.

Los concejales de la SubZona 4, que reciben directamente los perjuicios de los vertederos, incluyeron en el Plan Estratégico el traslado del mismo.

Es así que se efectuaron planteos concretos al Sr. Intendente en la reunión del Acuerdo del Gobierno Departamental realizada en nuestra Zona en junio de 1996.

En las reuniones con los vecinos preparatorias de Montevideo en Foro II, se hicieron las siguientes propuestas:

  • Restringir los envases de plástico, ya sea por la vía de exoneración  de impuestos o bien gravándolos.
  • Hay zonas que no se sabe a que hora pasa el recolector, difundir su pasaje a través de carteles en los comercios de la zona.
  • Difusión de horarios de recolección de la poda en las paradas de ómnibus, supermercados, centros comerciales.
  • Instrumentar multas para aquellas personas que arrojan o sacan basura a la calle, una vez que pasó el recolector.

A estas propuestas, deben sumarse las realizadas por los vecinos en la reunión con el Sr. Director Prada, a mediados de este año en el Concejo Vecinal Abierto, así como el permanente contacto con la División Limpieza, que ha tenido la concejal vecinal Emma Briano, en su calidad de integrante de la Comisión de Obras, Servicios y Limpieza del Concejo Vecinal, con la finalidad de buscar un paliativo a la basura expandida a lo largo del Cno. Felipe Cardoso, acordando la limpieza cada 15 días.

También se evaluó la posibilidad de una cuadrilla permanente, postergada por falta de recursos.

Otro factor que incide en la situación externa es la alta velocidad de los vehículos que transportan los residuos así como el hecho de circular con la carga descubierta con la consecuencia de su desparramo. Se ha insistido en la aplicación del reglamento de cubrir la carga.

En forma más reciente, se vio la necesidad de comunicar a las empresas privadas que transportan residuos, que deben volcarla en su destino. Esto surge a raíz de que se está dejando ese tipo de carga en lugares no destinados a su fin.

El Concejo Vecinal está atento a esta problemática, no desconociendo la complejidad que encierra en sí misma.

En la medida en que se ha profundizado en su estudio, ya sea por entrevistas con los responsables del tema a nivel municipal, recorridas por la zona, como por información de experiencias de otros paises, se extraen dos elementos comunes: a) el ciclo se origina como problema en el consumo, que produce ese desperdicio, el cual conlleva a su disposición final y contaminación del ambiente; b) el otro y muy importante, es el valor económico de los residuos.

Es entonces, en base a estos dos aspectos que se procede a exponer la siguiente propuesta.

3. Objetivo General

Alcanzar un equilibrio entre la generación de residuos sólidos urbanos, su disposición final y la preservación del medio ambiente.

4. Objetivos Específicos

4.1 Diversificar el vertido de residuos sólidos urbanos manteniendo la relación costos-beneficios-equilibrio ambiental.

4.2 Utilizar una tecnología adecuada para la instalación de los nuevos vertederos de residuos sólidos urbanos.

4.3 Implicar a actores públicos y privados en la preservación del equilibrio entre la generación de residuos sólidos urbanos y la preservación ambiental.

4.4 Mantener limpio el entorno del vertedero.

4.5 Promover el mejoramiento urbano de la zona afectada por el actual vertedero.

5. Acciones

Las acciones a realizar para el logro de los Objetivos propuestos, se agruparán según los plazos de su consecución.

5.1 Acciones a corto plazo:

  • limpieza y relleno de banquinas en el Cno. F. Cardoso.
  • iluminación faltante en el Cno. F. Cardoso entre el final del Barrio Cooperativo "Nuevo Amanecer" (Mesa 1) y la calle Cochabamba.
  • instalación de lomos de burro en el Cno. F. Cardoso como forma de disminuir la velocidad del tránsito.
  • señalización adecuada para el tránsito y la prohibición de tirar basura en lugares inadecuados.
  • campaña de desratización de la zona.
  • vigilancia diurna y nocturna para evitar se tiren residuos en lugares inapropiados.

Estas acciones tienen características de impacto, por lo cual se requiere de una ejecución urgente.

También es necesario el mantenimiento y preservación periódica.

5.2 Acciones a mediano plazo:

  • crear una Comisión integrada por actores públicos, privados y sociales, con el cometido de estudio y propuestas sobre la problemática global de los residuos sólidos urbanos, su disposición final y la preservación del medio ambiente en la Ciudad de Montevideo.
  • realojo del asentamiento instalado frente al vertedero como forma de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
  • definición de 3 áreas de ubicación para los nuevos vertederos.
  • traslado del vertedero actual.
  • mejoramiento de la zona circundante al actual vertedero, a través de la forestación y parquizado, con la finalidad de transformar su entorno.

http://www.chasque.net/vecinet/medioaz8.htm


 


 


Numero

Actividades ecológicas

1

restaurar

2

reciclar

3

reutilisar